La Feria del Libro de Madrid mira a Nueva York
Nueva York, epicentro del español en Estados Unidos y escenario clave de la literatura migrante y mestiza, será el hilo conductor de la Feria del Libro de Madrid 2025, que se celebrará en el Parque de El Retiro del 30 de mayo al 15 de junio. Allí estarán, entre otros, Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz. También estarán Junot Díaz, cuyo spanglish sirve de puente al inglés en el que escriben Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Junot Díaz, Lucy Sante, Katie Kitamura o Eliot Weinberger, que también pasarán por la feria. En esta edición, la feria acogerá homenajes a Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute o Gabriela Mistral. La feria la inaugurará la reina Letizia el próximo 30 de mayo. En total, hay más de 400 actividades planeadas en la feria, que acogerá a más de 1.100 sellos editoriales que tendrán presencia individual o compartida en las 365 casetas (esto supone un aumento de 7 casetas respecto a la pasada edición, cuando se congregaron 358 casetas). Habrá 121 casetas de librerías, 214 casetas de editoriales, 13 casetas de distribuidoras y 17 casetas de organismos oficiales. «De este trabajo de meses surgen dos grandes ejes temáticos. 'Los afectos en la ciudad': cuáles son los mapas afectivos que construimos a partir del espacio urbano, cambia la gran ciudad, la manera en la que nos relacionamos con nosotros. Y el segundo: 'Ciudad mosaico'. ¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? ¿Cómo se entrecruzan las lenguas, culturas y historias en una misma geografía urbana? De esta manera vamos a explorar cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos sobre el urbano. Escritoras y lectores dialogarán sobre exilios y nostalgia, vínculos y memorias tejiendo, esperamos, un puente entre orillas y entre generaciones», ha explicado Eva Orúe, directora de la feria. En la edición de 2024, se contabilizaron 7.000 firmas repartidas entre 2.600 autores y se vendieron más de 585.000 ejemplares por valor cercano a los 11 millones de euros, según ha recordado Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. El homenaje a Mario Vargas Llosa correrá de la mano de su editorial, Alfaguara, y participarán, entre otros, Carlos Granés y Juan Cruz. El homenaje a Lorca se dividirá en dos conversaciones en las que se estudiará la vigencia de su obra y su relación con la ciudad protagonista. Ana María Matute será recordada en su centenario por Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño. En el acto dedicado a Martín Gaite participarán José Teruel, Andrea Aguilar y Andrea Toribio.
Nueva York, epicentro del español en Estados Unidos y escenario clave de la literatura migrante y mestiza, será el hilo conductor de la Feria del Libro de Madrid 2025, que se celebrará en el Parque de El Retiro del 30 de mayo al 15 de junio. Allí estarán, entre otros, Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz. También estarán Junot Díaz, cuyo spanglish sirve de puente al inglés en el que escriben Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Junot Díaz, Lucy Sante, Katie Kitamura o Eliot Weinberger, que también pasarán por la feria. En esta edición, la feria acogerá homenajes a Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute o Gabriela Mistral. La feria la inaugurará la reina Letizia el próximo 30 de mayo. En total, hay más de 400 actividades planeadas en la feria, que acogerá a más de 1.100 sellos editoriales que tendrán presencia individual o compartida en las 365 casetas (esto supone un aumento de 7 casetas respecto a la pasada edición, cuando se congregaron 358 casetas). Habrá 121 casetas de librerías, 214 casetas de editoriales, 13 casetas de distribuidoras y 17 casetas de organismos oficiales. «De este trabajo de meses surgen dos grandes ejes temáticos. 'Los afectos en la ciudad': cuáles son los mapas afectivos que construimos a partir del espacio urbano, cambia la gran ciudad, la manera en la que nos relacionamos con nosotros. Y el segundo: 'Ciudad mosaico'. ¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? ¿Cómo se entrecruzan las lenguas, culturas y historias en una misma geografía urbana? De esta manera vamos a explorar cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos sobre el urbano. Escritoras y lectores dialogarán sobre exilios y nostalgia, vínculos y memorias tejiendo, esperamos, un puente entre orillas y entre generaciones», ha explicado Eva Orúe, directora de la feria. En la edición de 2024, se contabilizaron 7.000 firmas repartidas entre 2.600 autores y se vendieron más de 585.000 ejemplares por valor cercano a los 11 millones de euros, según ha recordado Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. El homenaje a Mario Vargas Llosa correrá de la mano de su editorial, Alfaguara, y participarán, entre otros, Carlos Granés y Juan Cruz. El homenaje a Lorca se dividirá en dos conversaciones en las que se estudiará la vigencia de su obra y su relación con la ciudad protagonista. Ana María Matute será recordada en su centenario por Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño. En el acto dedicado a Martín Gaite participarán José Teruel, Andrea Aguilar y Andrea Toribio.
Publicaciones Relacionadas